viernes, 12 de diciembre de 2008

Pedagogía del hipertexto



Relación tecnología y educación

"...como resultado de la investigación empírica, enfatizamos la ausencia de una reflexión teórica crítica frente al uso de las nuevas tecnologías en educación, debate, que ha estado marcado por 'cierto miedo' de algunos pedagogos que temen ser tildados de 'tecnócratas', en parte por desconocimiento, en parte por falta de interés". (134)

¿Tecnología en educación o tecnología educativa?

El reconocimiento y consiguiente incorporación al ámbito educativo, conllevan a una nueva reconceptualización sobre la misma teoría educativa.

"Tal reconceptualización considera la educación como tecnología, esto es, como sistema de acciones intencionales, ordenadas y dispuestas racionalmente para producir o alcanzar objetivos o finalidades definidas a priori, y en consecuencia, el saber pedagógico incluye un conocimiento tecnológico de este sistema de acción". (182)

De la escritura y el libro al hipertexto y el computador

"mientras la tecnología de la imprenta tiende a privilegiar una representación del mundo de carácter conceptual, estático, analítico y reflexivo, la cultura del espectáculo tiende a privilegiar de manera prioritaria una representación del mundo concreta, dinámica, implicativa, sensitiva y emotiva". (Ferrés, 2000)

El hipertexto y la reinvención de la escritura

"Podemos considerar al hipertexto como una metamorfosis de los textos impresos. Su carácter electrónico lo ha revestido de una segunda naturaleza cuya principal consecuencia es la modificación de las concepciones y condiciones de lectura y escritura". (187)
"Considerar el ordenador sólo como un instrumento más para producir textos, sonidos o imágenes con un soporte fijo, niega su fecundidad verdaderamente cultural, es decir, la aparición de nuevos géneros vinculados a la interactividad." (Lévy, 1999)

Este es un fragmento, solo introductorio, que nos plantea una teoría del hipertexto educativo, como se han ido incorporando las nuevas tecnologías a la educación y como el lenguaje usado en los diversos medios de comunicación, específicamente la computadora usada como media, ha modificado la forma de aprender y socializar.

Rueda, R. (2003). Para una pedagogía del hipertexto: Una teoría entre deconstrucción y la complejidad. Recuperado diciembre 12, 2008 de: http://www.tdx.cesca.es/TDX-1002103-162409

DE LO LINEAL A LO HIPERTEXTUAL.


Por Marisol Albarrán.
“No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para dar a entender que los términos de una serie infinita admiten cualquier número. Después, como si pensara en voz alta:
-Si el espacio es infinito estamos en cualquier punto del espacio. Si el tiempo es infinito estamos en cualquier punto del tiempo.
Jorge Luis Borges, El libro de arena.[…]
"David Ausubel hablará del aprendizaje significativo (en contraposición con el aprendizaje memorístico) cuando se establece un vínculo integrador entre el conocimiento previo y el nuevo, relacionando ideas e integrando su significación. Esto permite que se teja un mapa conceptual de cuya consistencia depende la estructura general del sistema. Los formatos electrónicos de escritura que proporcionan la capacidad de establecer vínculos intertextuales, satisfaciendo así esta necesidad expresiva de un modo mucho más eficiente que las clasificaciones jerarquizantes propuestas por los recursos impresos.
De esta forma, el hipertexto es una mejor forma de expresarnos, en tanto nos permite trascender la linealidad de la escritura, optimizando la comunicación en tanto se adecua mejor a la interconexión espontánea de ideas”. (Caldeiro)

Para Ausubel lo que se aprende son palabras u otro símbolos, conceptos y proposiciones. Los conceptos construyen un eje central y definitorio en el Aprendizaje Significativo. Ausubel, en 1978, define los conceptos como “aquellos objetos, eventos, situaciones o propiedades que poseen atributos comunes y se designan en una cultura dada, por algún signo aceptado”.[…] El Mapa Conceptual, como técnica de enseñanza-aprendizaje, tiene importantes repercusiones en el alumno, pues le da una impronta de seguridad que va posibilitando su autoestima.
Los Mapas Conceptuales proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido y ordenado de una manera jerárquica: desde los más generales hasta los más específicos”.(
Rossi)
Invito a mis compañeros a que hagamos una evaluación de la experiencia que tuvimos en el grupo 9151 SUAPED con la elaboración de Mapas Conceptuales en la materia de Sociología.
y preguntarnos ¿Qué tan significativo fué nuestro aprendizaje? en tres aspectos:
Adquisición de conocimientos, retención y recuperación de información.
También valorar la posibilidad de aprender a elaborar Mapas de Enfoque ya que escribir en formato hipertextual supone producir un texto exponiendo en forma de hipótesis los vínculos que dan cuenta del potencial de las ideas del que lo construye o del que lee..
Referencias.
Caldeiro, G. De lo lineal a lo hipertextual. Recuperado diciembre 12, 2008 de
http://comunicacion.idoneos.com/index.php/364287

Impacto de las nuevas tecnologías en un proceso de reinserción académica de estudiantes excluidos del sistema escolar




Las nuevas tecnologías han venido a revolucionar muchos aspectos del mundo en el que vivimos, uno de ellos es la educación. Bien es cierto, que han venido a cambiar los conceptos de escuela, asi como de enseñanza y de aprendizaje.


Con respecto a lo anterior, en Caracas Venezuela se emprendio un proyecto de reinserción academica para estudiantes que han desertado; todo esto con la intención de acercarlos nuevamente al conocimiento mediante una nueva forma, diferente a la escuela tradicional.


Así tambien, en este articulo se revelan algunas investigaciones, por ejemplo: que los mejores puntajes en "viedojuegos" fueron obtenidos por niños de la calle; teniendo varias interpretaciones para el resultado de esto.


Otro aspecto importante es que la información visual se esta convirtiendo en parte de las nuevas generaciones; generaciones iconicas en las que se representan simbolicamente conceptos a través de logos, grafitis, y otros simbolos y, que van asimilando la información contextual simultanea y no lineal.


Si les interesa el articulo, la bibliografía es: Anzola, M. (2001). Impacto de las nuevas tecnologías en un proceso de reinserción académica de estudiantes excluidos del sistema escolar. Educere, informática educativa, 5(15,) 307-310. Recuperado diciembre 10, 2008, de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19639/1/articulo7.pdf

jueves, 11 de diciembre de 2008

E. MORIN. LOS SIETE SABERES PARA LA EDUCACIÓN.

Por Marisol Albarrán.
He considerado, traer a este espacio de comunicación una recomendación para lectura del documento de uno de los grandes líderes del mundo impulsor de las reformas del pensamiento. Me refiero a Edgar Morin y su propuesta “Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro”. Es un texto del que ya se han leído algunos capítulos en el grupo de SUAPED 5121 pero que considero pertinente por la labor que nos ocupa, leerlo completo y sobre todo analizar y reflexionar detenidamente.
Las próximas vacaciones son un tiempo propicio para ello. Por eso, a continuación adjunto la dirección de internet para accesar a él :
http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFuturo.pdf
A continuación refiero algunas relevancias del documento.

Morin plantea reformar nuestro modo habitual de pensar que ha sido estructurada durante siglos y que ha trastornado todos los aspectos de la vida. Propone prepararnos para un futuro incierto y actuar con estrategias que superen la fragmentación del conocimiento a la que estamos encaminados en los tiempos actuales.
Su trabajo se refiere a siete saberes necesarios para la educación del futuro a partir de que en los sistemas educativos de occidente existen también siete vacíos profundos que son ignorados o fragmentados.
· La transmisión de información conlleva siempre un riesgo de error e ilusión que afecta el conocimiento.
· El conocimiento se concibe solo como un fenómeno puramente objetivo. Sin embargo es necesario situarlo en su contexto, globalidad y complejidad.
· Hay una gran necesidad de convergencia de la condición como personas con un destino integrado.
· Conocer la identidad terrenal es esencial para mantener una paz perdurable en nuestro planeta.
· Es necesario aprender estrategias para enfrentar la incertidumbre. Enfrentar lo inesperado a medida que encontramos nuevas informaciones.
· Existe la necesidad de la comprensión. Enseñar a establecer el diálogo entre las culturas empezando por la comprensión individual.
· Reconocer que Somos individuos que poseemos una ética común basada en valores fundamentales conocidos, una ética propia de ciudadano y una ética de género; para que las acciones del humano se conviertan en verdadera humanidad.
(Dellamea).
Referencia:
Dellamea E. La educación del futuro. Saberes necesarios para el futuro.
Recuperado diciembre 11, 2008, de
http://eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos%20old/educfut.pdf

Aprendiendo habilidades con videojuegos



Alfageme, Begoña y Sánchez, Pedro

"En nuestros días cada vez se hace más necesario  aprender nuevas habilidades y poder trabajar con las redes telemáticas. Algunas de estas habilidades se pueden aprender con los videojuegos y por ello deben ser estudiadas y utilizadas por parte de los docentes. Los autores defienden la idea de que puede ser conveniente estudiar las características de los videojuegos antes de criticar sus efectos, ya que no se debe olvidar que pueden ser una herramienta privilegiada para introducirla en la nueva y apasionante telemática".

"La gran difusión que las nuevas tecnologías están teniendo en nuestros días conlleva la transformación de muchos de los ámbitos en los que vivimos, entre ellos el del ocio. dentro de él los juegos se han diversificado, no sólo tenemos a nuestro alcance los tradicionales, sino que aparecen juegos electrónicos o informáticos en distintos formatos, que atraen mucho a los jóvenes y a los no tan jóvenes, a través de los cuales también se puede aprender y que ya están plenamente integrados en su vida cotidiana.

Pero, ¿qué nos pueden aportar este tipo de juegos? En nuestra opinión, una buena utilización de este nuevo medio nos puede ayudar a potenciar diferentes habilidades sociales y personales".

"La utilización de juegos por parte de los sujetos no tiene por qué significar algo negativo. de hecho, los videojuegos o juegos de ordenador suelen constituir, en muchas ocasiones, el primer contacto de un sujeto con la informática (Greenfield, 1989; Gaja, 1993; Estallo, 1995; Levis, 1997; Casteleiro, 1998; Gros, 2000)".

"Parece razonable asumir que el videojuego no contribuye al desarrollo de conductas desviadas entre sus usuarios, de hecho puede ayudar a jóvenes y adolescentes en su proceso de desarrollo...> (Eugene Provenzo, autor del 'Informe harward'; en Estallo, 1995)"

"Los juegos tienen un potencial educativo importante y su valor no es sólo de motivación sino que a través del juego se puede aprender a aprender, se pueden desarrollar destrezas, habilidades, estrategias y relaciones interpersonales".

"Habitualmente se piensa que los videojuegos tratan contenidos que reproducen contravalores con elementos tales como la violencia y el sexismo, pero se olvida que también precisan de una destreza manipulativa y de agilidad de respuestas entre otras habilidades como las espaciales, descubrimiento de claves y discriminación de formas, estrategias de solución de problemas, elementos de tipo perceptivo y deductivo o elementos mnésicos".

Los niños y jóvenes de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, han nacido con la revolución tecnológica en cuestión de videojuegos y no conciben el hecho de que sus padres o maestros se hayan interesado y los hayan practicado en sus inicios. Desde el Atari hasta el Wii pasando por distintas plataformas, los videojuegos han contribuido al desarrollo de habilidades y de coordinación.

"Este tipo de juegos puede suponer una gran ayuda para sujetos con dificultades... de aprendizaje que rechazaban concentrarse en tareas convencionales de aprendizaje, eran capaces de prestar atención a los videojuegos, perseverar en la tarea y progresar con ellos".

Se considera que "los videojuegos permiten una ayuda especial en el tratamiento y mejora de problemas educativos y terapéuticos, tanto de tipo físico como psicológico, así como múltiples utilidades en cuanto al entrenamiento de todo tipo de habilidades".

"Este es uno de los motivos por el que los videojuegos son muy utilizados en el campo de la reeducación, las dificultades de aprendizaje, la terapia psicológica y fisiológica".

Alfageme, B., Sánchez, P. (2002). Aprendiendo habilidades con videojuegos. Comunicar. Recuperado  Diciembre 11, 2008, de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¡Cve=15801921

Alfabetización digital en la prisión: una experiencia con jóvenes internos



El Internet, el hipertexto y la biblioteca digital son herramientas que han llegado más allá de lo que se puede pensar. Andando navegando por Internet y buscando artículos que hablaran acerca del Hipertexto y su relación con la desigualdad, encontré un artículo muy interesante llamado: Alfabetización digital en la prisión: una experiencia con jóvenes internos.

En él se habla de un taller de alfabetización digital que se ha llevado a cabo en el centro penitenciario de jóvenes en Barcelona, España; con la finalidad de brindarles herramientas educativas, promoviendo la lectura y la escritura, además de elevar su el nivel de información; para su reingreso a la sociedad y así también para su desarrollo social. Todo esto a través de la creación y la publicación de blogs.

La justificación es que muchas veces las personas que se encuentran ahí pasan muchos años fuera de todas estas tecnologías y cuando salen, es muy difícil que se puedan reintegrar a la sociedad y a sus cambios.

Al igual que nosotros, estos jóvenes, también hacen blogs, en donde ellos, después de asistir a la biblioteca, van construyendo conocimiento y hablan de temas que les parezcan importantes rescatando lo que van a prendiendo para reforzar lo que dicen . Más que la comunicación, lo que se promueve con los blogs, es la participación, y la oportunidad de poder expresar libremente sus ideas.

Los países en vanguardia de este programa son España y Argentina, y se han agregado otros más, México todavía no se encuentra ahí pero quizá podrán existir pedagogos y pedagogas que más adelante tengan propuestas como estas. Ya que, “los largos periodos de tiempo que los reclusos viven aislados de lo que sucede extramuros aconsejan mantener una tarea pedagógica que no sólo ofrezca una base que los capacite para el uso de las nuevas tecnologías multimedia. Conviene, además, mantener al día esa base para facilitarles la reinserción laboral y la normalización social cuando abandonen el centro penitenciario. Sin esa actualización, volver al medio social y conseguir un contrato de trabajo puede resultar un objetivo difícil, tal vez imposible.” (Franganillo, 2006, p.3).

Las y los invito a saber más de este programa en: Franganillo, J. (2006). Alfabetización digital en la prisión : una experiencia con jóvenes internos. En II Congreso Internacional de Alfabetización Tecnológica Babajoz, 29-30 de noviembre 1 de diciembre de 2006. Recuperado noviembre 25, 2008 de: http://www.franganillo.net/franganillo2006.pdf

FREIRE, PEDAGOGÍA E HIPERTEXTO


Por Marisol Albarrán.
Pablo Freire propone saltar del texto al lector. El lector, el educando como sujeto del acto de leer. Enseñar ya no puede ser el esfuerzo de transmisión del llamado “saber acumulado de una generación a otra” el papel del educador es el de mediatizar y problematizar el contenido.
Las exigencias de una educación liberadora ha ido transformando la tecnología para satisfacer las necesidades socioculturales. En este sentido, el cambio de dirección convierte al hombre en agente de su destino y el hipertexto como producto de su quehacer colectivo.
Lo que permite el hipertexto es que la ordenación de los fragmentos de material a enseñar esté dispuesta de modo que prescriba un camino a seguir a través de numerosas lexías unidas entre sí por múltiples enlaces, que construyen una red. El hipertexto permite individualizar el Plan de estudios en la medida en que navega de una lexía a otra. La estructura es dialogante: en lugar de dictar, sugiere un posible trayecto y motiva a construir un camino propio.
La técnica digital, y en nuestro caso de reflexión, el hipertexto, es una herramienta que parece responder a las múltiples facetas de la propuesta de Paulo Freire. (Villalobos, 2004).

Te invito a leer el texto completo, especialmente la parte de “El hipertexto en la educación” en el que explica su función como herramienta para responder a las necesidades de una educación liberadora. No como una panacea o prescribir su uso, sino únicamente subrayar el potencial del hipertexto en la creación de un ambiente de diálogo que permita al educando desarrollarse como sujeto de su educación.

Referencia:
Villalobos , J.(2004). Paulo Freire : Pedagogía e hipertexto. Educere, 8(026), 346-354. Recuperado diciembre 11, 2008, de

miércoles, 10 de diciembre de 2008

MAPAS CONCEPTUALES DE ENFOQUE.

Por Marisol Albarrán.
"La ilustraciones que se presentan corresponden a la “Guía para Elaborar Mapas Conceptuales” (GEMC) (Aguilar Tamayo, en prensa), dicha guía implementa la técnica de los MCE (Mapa Conceptual de Enfoque) para organizar los contenidos así como el acceso a estos, es decir, cumple la función de interfaz. La GEMC se presenta como una publicación electrónica e hipertextual cuya contribución es, como se ha mencionado, abordar y explicar aspectos sobre el diseño y la elaboración de mapas conceptuales de acuerdo a la técnica propuesta por Novak (1998)[…]
En la figura 1 se muestran todos los conceptos de enfoque “activos”, es decir se muestra la narración general sobre el tema de “los mapas conceptuales”. Esta unidad narrativa puede ser descompuesta en subtemas, esto se logra mediante la activación y desactivación de los conceptos de enfoque (preguntas de enfoque), lo que a su vez permite mostrar una estructura conceptual en particular o línea narrativa al interior de mapa conceptual global.


Fig. 1

En la figura 2 puede observarse un ejemplo la “activación” de una línea narrativa después de
seleccionado un concepto de enfoque.
El enfoque o desenfoque de las estructuras conceptuales permite mostrar las narraciones disponibles en el MCE. Para distinguir que estructuras conceptuales (conjuntos de conceptos y sus relaciones) dan origen a una u otra línea narrativa, se hace necesario distinguir las funciones que cumplen los conceptos en la narrativa general (sentido global), y las funciones de los conceptos en una narrativa local o específica a una pregunta de enfoque.

Fig. 2

Para hacer esto es necesario distinguir unos conceptos de otros.
Los conceptos necesarios en las narrativas locales, es decir aquellos que son parte necesaria para construir una estructura conceptual de acuerdo a una pregunta específica de enfoque, son llamados conceptos activos. Los conceptos que no son utilizados y que quedan afuera de la estructura conceptual pero que son parte de un contexto, son llamados conceptos inactivos. La actividad o inactividad de los conceptos dependen de su función para dar sentido a la narración, es decir, podrán jugar un papel de “contexto” (conceptos inactivos) o directamente relacionados a la explicación que se desarrolla (conceptos activos).
Por medio de botones, se activan y desactivan conceptos para mostrar u ocultar las narraciones del mapa conceptual de enfoque. (Ver figuras 1y 2)" (Aguilar Tamayo, 2002 ).


Los MCE pueden servir a fines educativos y de aprendizaje de la misma forma que sirven libros y artículos de diversa índole. Con esta técnica el estudiante estará preparado, para el autoaprendizaje. Por otra parte ofrece una alternativa más para la elección de medios y rutas de aprendizaje en la construcción significativa de conocimientos, además es útilil para la comprensión y presentar una explicación didáctica en el desarrollo de algún tema.
En este caso la estructura de la información no es lineal es
hiperdimensional
. Es necesario que el maestro aprenda a diseñar este tipo de materiales adaptados a diferentes niveles, expectativas, etc. de los aprendices y estructurar la información de modo que los lectores construyan sus propios significados.


Aguilar, M.(2002). Los mapas conceptuales de enfoque : Una técnica para aplicar al hipertexto educativo. Recuperado diciembre 10, 2008, de http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-217.pdf

martes, 9 de diciembre de 2008

La psicología del aprendizaje del enfoque constructivista



Actualmente se nos habla de que el alumno debe ir construyendo su propio aprendizaje, es decir, el conocimiento que va adquiriendo no debe ser una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma.

Algo que me gustaría resaltar, es que el constructivismo es un enfoque formado por aportaciones de grandes teóricos como: Piaget, Vygotsky, Brunner, Dewey, entre otros. Cada uno de ellos aporta conceptos que son parte de la esencia de este enfoque.


Todo esto implica un proceso activo en el que el alumno, con base en sus experiencias y la información que recibe, interpreta y construye conocimiento, pero para que el alumno pueda ir construyendo su propio conocimiento, necesita que los maestros se lo permitan hacer, pero ¿a quienes se les considera maestros constructivistas? pues, entre muchos otros aspectos de los que habla el autor y que las y los invito a que los revisen; estos maestros estimulan y aceptan la autonomía de los alumnos; estimulan la curiosidad y buscan la elaboración por los alumnos de sus respuestas iniciales.


Creo que este enfoque es interesante, ya que antes se creía que el alumno era resultado de una obra o creación de su educadora; y ahora esta concepción se ha ido transformando, pues, el alumno se va construyendo a sí mismo, obteniendo, claro, la ayuda del maestro, pero como un mediador.

Chadwick, C. (2001). La psicología del aprendizaje del enfoque constructivista. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXI(4), 111-126. Recuperado Noviembre 21, 2008, de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27031405&iCveNum=1017


viernes, 24 de octubre de 2008




Al andar buscando algo relevante sobre nuestro tema acerca del hipertexto y todo lo que nos ofrece la World Wide Web, me encontré con estas imagenes y me hicieron recordar que, practicamente, nací con las nuevas tecnologías; y al utilizarlas no me ponía a reflexioanr sobre ello (hasta que entré a tecnicas). Pero también pensé en todas las personas que han tenido que trabajar mucho para poder empezar a comprender el funcionamiento de todo esto. Espero y también les hagan reflexionar o recordar algo.






domingo, 12 de octubre de 2008

El niño y el elefante


A propósito de las apariencias, de la percepción y el Arte.
¿Qué comentario te sugiere la foto?







jueves, 9 de octubre de 2008

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL HIPERTEXTO



(Fragmento)
Profesora Rosana Mestre

El término hipertexto "ha sido definido como un sistema de administración y recuperación electrónica de información que funciona de una manera no lineal; es una tecnología que organiza la información digitalizada en bloques de contenido llamados nodos".

El hipertexto no se refiere única y exclusivamente a "aquellos nodos que contienen texto y gráficos" sino, a aquellos que "contienen otros elementos multimedia como video, audio,etc"

Pero ¿cuál es el origen del término hipertexto?
"el término fue propuesto por Ted Nelson en 1965, aunque la idea fue formulada por Vannevar Bush en 1945 quien publicó As We May Think (http://www.theatlantic.com/unbound/flashbks/computer/bushf.htm), en donde reflexiona sobre la necesidad de máquinas de procesamiento de información que estuvieran mecánicamente conectadas para ayudar a los investigadores a trabajar."

"La principal razón para no encontrar la información son los inadecuados medios de almacenamiento, ordenación y etiquetaje".

"Bush señala que la mente no funciona siguiendo estos sistemas de categorización sino que funciona por analogía (es decir, una idea lleva a otra, y de esa a otras, emulando al sistema del diccionario)".

"Para resolver este problema ideó el MEMEX (Memory Expander), proyectado pero nunca construido, cuya finalidad es librarnos de los inadecuados sistemas de clasificación".

Como menciona las novedades de este proyecto son:
  • Cambio radical en la practica de la lectura y escritura
  • Textualidad digital o virtual
  • Reconfiguración del texto
TEXTUALIDAD DIGITAL

Algunas ventajas del hipertexto:
  • Mayor precisión y control en los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información
  • Economía del espacio físico
  • Permite la presencia simultánea de contenidos hipermedia
  • Mayor facilidad de edición y acceso a las publicaciones, hecho que resulta muy ventajoso en aquellas que han de actualizarse con frecuencia
  • La flexibilidad del almacenamiento digitalizado es muy funcional porque permite que los diferentes tipos de información puedan ser utilizados conjuntamente, pero también que puedan ser distribuidos en otros medios
  • La realización rápida de búsquedas de datos específicas, ya sea en un formato cerrado o interactivo
CAMPOS DE APLICACIÓN
  • Narración de ficción interactiva
  • Enseñanza interactiva
  • Información interactiva
Mestre, R. (2003). Teoría y práctica del hipertexto.
Recuperado Noviembre 30, 2008, de:
http://news-web2.iespana.es/apuntes/hipertexto.pdf

miércoles, 8 de octubre de 2008

hipertexto y democracia

“Leer y escribir en un mundo cambiante”
El siguiente texto es un fragmento de la lectura de Emilia Ferreiro, llamada “Leer y escribir en un mundo cambiante” y aunque su tema no son las nuevas tecnologías, lo retoma al hablar de la alfabetización y la democracia; y del problema de que la escolaridad básica no asegura ni la práctica cotidiana de la lectura, ni el gusto por leer, ni mucho menos el placer por la lectura:
“En las primeras décadas del siglo XX parecía que “entender instrucciones simples y saber firmar” podía considerarse suficiente. Pero a fines del XX y principios del XXI estos requisitos son insostenibles. Hoy día los requisitos sociales y laborales son mucho más elevados y exigentes. Los navegantes de Internet son un barco a la deriva si no saben tomar decisiones rápidas y seleccionar información”. (Ferreiro, 200, p.13).

“Y la escuela de los países periféricos, que aún no aprendió a alfabetizar para el periódico y las bibliotecas, debe enfrentar ahora el desafío de ver entrar Internet en las aulas, no por decisión pedagógica, sino porque ‘el Banco Interamericano de Desarrollo y Starmedia Network firmaron una alianza para introducir Internet en todas las escuelas públicas de América Latina y el Caribe’, según noticias periodísticas ampliamente difundidas de fines de marzo de 2000”. [1] (Loc. cit.)

“Yo he dicho desde hace varios años en diversos foros, y continúo sosteniendo, que las nuevas tecnologías ayudarán sobremanera a la educación en su conjunto si contribuyen a enterrar debates interminables obre temas permitidos: por ejemplo. “¿hay que comenzar con caracteres ligados o separados?; ¿qué hacemos con los zurdos?; ¿hay que enseñar a leer por palabras o por sílabas?”. Bienvenida la tecnología que elimina diestros y zurdos: ahora hay que escribir con las dos manos, sobre un teclado; bienvenida la tecnología que permite separar o juntar los caracteres. A decisión del productor; bienvenida la tecnología que enfrenta al aprendiz con textos completos desde el inicio”. (Ibídem, p.14)

“Pero la tecnología, de por sí, no va a simplificar las dificultades cognitivas del proceso de alfabetización (ignoradas también por la mayoría de los métodos pedagógicos), ni es la oposición “método versus tecnología” la que nos permitirá superar las desventuras del analfabetismo”. El libro se completa cuando encuentra un lector intérprete (y se convierte en patrimonio cultural cuando encuentra una comunidad de lectores intérpretes). (Ibídem, p. 16)

“Por eso es tan singular la tarea de un editor: no solamente debe producir un objeto tan cuidado y acabado como sea posible, sino tener conciencia de que tal objeto, por más cuidado y acabado que sea, será siempre incompleto si no encuentra “el otro”, “los otros” que le darán compeltud. Ese “otro” (esos “otros”) deben ser lectores”. (Loc. cit.)

“¿Los editores de las próximas décadas van c concentrarse en producir libros para 20% de la población mundial? ¿Van a retomar la antigua tradición de la lectura elitista, contraria a la idea de la alfabetización necesaria para la democracia? ¿Podemos pedirles-quién puede pedirles- que contribuyan a la completud de sus productos, o sea a la producción de lectores?” (Loc. cit.)

“La situación actual es grave, pero es interesante porque estamos en momentos de profundos cambios en la definición de la materialidad misma del objeto “libro”. Algunos nos anuncian una nueva democracia vía Internet mientras que otros se anticipan a organizar prematuros funerales del objeto “libro”, ese que tiene textura y olor, ese “de carne y hueso” con el que aprendimos a convivir durante siglos”. (Loc. cit.)

“Internet, correo electrónico, páginas Web, hipertexto… están introduciendo cambios profundos y acelerados en la manera de comunicarnos y de recibir información. Y eso es fascinante para cualquier estudioso de la lengua y de los cambios lingüísticos. Pero esos instrumentos no son “democráticos” por sí mismos (tanto como el alfabeto no es democrático en sí mismo). Luchar por la democratización en el acceso a las nuevas tecnologías es una cosa; aplicarles el calificativo de democracia es otra. Hay nuevos estilos del habla y de escritura que están siendo generados gracias a estos medios. Saber navegar por Internet ya forma parte de los objetivos educativos declarados o en vías de declaración. No sabemos si los desnutridos y los desempleados aprenderán a leer y escribir para entrar a Internet (aunque no reciban créditos escolares por ello), o si quedarán nuevamente excluidos. Es difícil y riesgoso hacer predicciones”. (Ibídem, p. 17)

Ferreiro, E. (2000), Leer y escribir en un mundo cambiante. En Pasado y presente de los
Verbos leer y escribir. México: SEP (Biblioteca para la actualización del maestro. Serie:
Cuadernos), (pp. 9-28).

[1] Por ejemplo, El Financiero, de México, en la sección “Negocios” del 29 de marzo de 2000.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Observaciones que fundamentan el problema.

IDEA O TEMA DE INVESTIGACIÓN: “El uso de la investigación como estrategia
de enseñanza”

Antecedentes:
· Revisión de Los Planes y Programas de Educación Primaria.
· Estudio de los reportes estadísticos sobre el nivel de formación y actualización académica de los directores y maestros frente a grupo.
· Observación de los resultados estadísticos de los exámenes de admisión al Nivel Secundaria de la Delegación Tlalpan.
· Análisis de las estadísticas comparativas de aprovechamiento final de alumnos de 6º grado entre escuelas primarias de la Zona Escolar No. 364.
· Estudio del resultado de la observación directa a las formas de trabajo del maestro con su grupo de alumnos.
· Revisión de los resultados de encuestas de opinión a padres de familia de alumnos de la escuela en cuestión.
Campo de interés: Escuelas primarias particulares en la DelegaciónTlalpan.
Población de estudio: Escuela Primaria Particular “Continental“ Turno matutino de la
Dirección de Educación No. 5 ubicada en la Zona Escolar No. 364.
Unidades de Análisis: Directivos, maestros frente a grupo y alumnos de 4º a 6º grado.

Área de estudio: Enseñanza – Aprendizaje
Aspecto específico: Estrategias Didácticas
Perspectiva: El uso de la investigación como estrategia para la construcción de aprendizaje de los alumnos.
Tiempo de realización: Ciclo escolar 2008-2009. (Octubre)
Conceptos centrales:
· ¿Qué significa construcción de aprendizaje?
· ¿Qué es un método o metodología de enseñanza?
· ¿Cuáles son las características de la educación tradicional?
· ¿Cuáles son algunos de las técnicas o métodos de investigación científica y cómo se pueden adecuar a la enseñanza aprendizaje de los contenidos programáticos de nivel Primaria?

Recursos disponibles:
* Tres investigadores con conocimiento para aplicar y evaluar encuestas durante una hora diaria por una semana.
* Material bibliográfico y computadora.


Introducción:
Un motivo importante para iniciar el estudio en este tema, ha sido escuchar constantemente a colegiados de profesores de varias escuelas primarias, cuando atribuyen principalmente el bajo nivel de sus alumnos a la falta de atención de los padres para motivar el cumplimiento y la formación de sus hijos sin hacer una revisión exhaustiva y analítica de otros motivos que pueden tener su origen en la metodología que utilizan para conducir los aprendizajes. Las estadísticas sobre el nivel educativo en nuestro país reportan bajo nivel de las habilidades cognitivas en los jóvenes y niños, particularmente en el nivel Primaria. Es válido suponer que entre otras causas del problema, uno de mayor importancia es que los métodos de enseñanza no promueven el desarrollo de la inteligencia a partir del cuestionamiento, el análisis y la reflexión. A pesar de que en el documento de Planes y Programas para la Educación Primaria están expuestos los objetivos y propósitos educativos de todas las asignaturas; y las habilidades y destrezas que el menor debe desarrollar conforme al grado o etapa de desarrollo cognitivo. Explica también que se debe promover la formación científica, específicamente el pensamiento abstracto a través de distintas formas de razonamiento.
Por otro lado llama la atención de que en los primeros tres grados de este nivel, los aprendizajes están organizados por áreas. Los de grados subsecuentes están separados por asignaturas.
A partir de estas premisas se puede plantear el siguiente problema.

Planteamiento del Problema:
“Los Planes y Programas de Educación Primaria plantean formar alumnos analíticos, reflexivos y competentes.
Considerando lo anterior, explicar por qué los maestros frente a grupo de 4º a 6º grado de la Escuela Primaria “ Continental“ ubicada en la Delegación Tlalpan Distrito Federal, no utilizan la investigación científica durante este ciclo escolar 2008-2009 como estrategia central para la construcción de aprendizajes de sus alumnos.
¿Los maestros de 4º a 6º grado conocen y saben emplear los métodos y técnicas de investigación científica para lograr los objetivos curriculares en sus alumnos?¿Cuáles son los obstáculos externos al maestro que impiden que sus alumnos aprendan por medio de la investigación?



Nota: En la primera parte del planteamiento se observa una justificación del mismo.
En la parte central se plantea el problema y el la última se trata de acotar un poco más con las preguntas el problema de investigación.
Atte. Marisol.